
p>¿Te gustaría sentir la magia de los canales más bellos de Europa? No te resistas, pues te encantarán ¡Disfrútalos!
Hoy vamos a visitar uno de los edificios más antiguos y con más historia de Toledo, ya que se trata de una muestra palpable de la ocupación de la ciudad por las diferentes y variadas culturas y civilizaciones que en ella habitaron en el transcurso del tiempo.
Nos estamos refiriendo a la iglesia de El Salvador de Toledo, aunque también podemos denominarla mezquita o iglesia visigoda y hasta templo romano. En fin, un grandioso e histórico monumento y todo un legado de diferentes culturas, que de seguro te va a sorprender y al cual te invitamos que nos acompañes.
La iglesia de El Salvador de Toledo es un templo que se encuentra en la plaza homónima de la ciudad de Toledo, en la comunidad de Castilla la Mancha, España.
La construcción de esta iglesia es muy antigua y aunque su apariencia actual evidencia perfectamente su origen musulmán, ya que se trata de una mezquita que se transformó para el culto cristiano.
Los numerosos elementos que posee y los variados restos encontrados demuestran que anteriormente a la época árabe existió como iglesia visigoda y todavía anterior a ésta, estaba ubicado un templo romano del siglo II.
Por ello, no podemos dejar de contemplar en nuestra visita a la iglesia el conjunto de excavaciones arqueológicas realizadas en su recinto que descubren este magnífico y rico pasado.
Se cree que el edificio funcionó como mezquita entre los siglos XIX y XI, siendo en el siglo XII su conversión al culto cristiano, conservando de la época musulmana su orientación a La Meca, así como la decoración con los diferentes arcos de herradura, además de su elemento más emblemático su famoso alminar, hoy torre campanario.
Hay que destacar que la antigüedad y fama de esta iglesia se refleja en algunos acontecimientos importantes, como que fue el lugar de bautizo de la hija de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla, conocida popularmente como “Juana la loca”.
También existen referencias literarias de esta iglesia, en la célebre novela anónima El Lazarillo de Tormes del siglo XVI.
De los numerosos elementos que componen esta iglesia de El Salvador, destacamos los siguientes que te exponemos a continuación:
Imágenes cortesía de Enrique López-Tamayo Biosca, Trevor Huxham, Sharon Mollerus, José Luis Filpo Cabana y